Sentimientos
1. Estructura del argumento emocional
Todo argumento sobre sentimientos debe tener tres partes:
- Caracterización: ¿A quién afecta el sentimiento? ¿Qué tipo de personas son? ¿Cómo reaccionan?
- Mecanismos: ¿Por qué ocurre ese sentimiento? ¿Qué lo provoca? ¿Qué consecuencias tiene?
- Ejemplos: Casos concretos que ayuden al juez o al público a empatizar y entender mejor.
2. Mecanizar el argumento
No basta con decir “la gente sufrirá”. Hay que probarlo:
- Explica por qué ese sufrimiento es probable.
- Usa el análisis de corto vs. largo plazo.
- Aplica el “even if”: aunque el sufrimiento ocurra, puede tener un valor (por ejemplo, aprendizaje personal).
3. Refutación inteligente
- Refuta los argumentos del otro equipo en su propio mundo.
- Usa mecanismos como:
- El sufrimiento genera introspección y aprendizaje.
- El instinto se forma por experiencias pasadas.
- La normalización del entorno influye en la conducta.
📝 Consejos para preparar un buen debate
1. Hazte preguntas clave
Durante el prep time, pregúntate:
- ¿Por qué es probable que la gente se sienta así?
- ¿Qué tipo de personas hay?
- ¿Cuánto dura el sentimiento?
- ¿Qué consecuencias tiene sobre mí y sobre los demás?
- ¿Cuál es el sentimiento más importante que proteger?
- ¿Puedo controlar este sentimiento?
2. Evita el sobre impacto
No exageres. Decir que “todo el mundo se va a deprimir” es poco creíble. Es mejor decir que “muchas personas se sentirán tristes o frustradas”.
3. Usa ejemplos variados
Una lluvia de ejemplos ayuda a clarificar y conectar con el público. Ejemplo: si hablas del perdón, menciona casos como violencia doméstica, infidelidad, traición entre amigos, etc.
❌ Errores comunes que se deben evitar
- No caracterizar: Generalizar sin definir a quién afecta el sentimiento.
- No probar el sentimiento: Asumir que es obvio sin explicarlo.
- Sobre impactar: Exagerar el efecto emocional (por ejemplo, decir que todos caerán en depresión).
- Dar siempre el mismo ejemplo: Repetir casos sin variedad.
- No refutar el mundo contrario: Ignorar los argumentos del otro equipo.
🎯 Ejemplos prácticos del documento
Ejemplo 1: Debate sobre una pastilla que elimina emociones extremas
- Caracterización: Personas que sufren mucho son más propensas a tomarla.
- Argumento: Eliminar el sufrimiento puede parecer positivo, pero también elimina la felicidad intensa.
- Refutación: Aprender del sufrimiento es valioso; evita que repitas errores.
Ejemplo 2: Debate sobre si la familia debe perdonarlo todo
- Caracterización: Hay familias tóxicas donde el perdón no es viable.
- Argumento: En ciertos casos, perdonar puede perpetuar el daño.
- Refutación: El perdón sincero requiere voluntad, comprensión y aceptación del dolor.
💬 Sentimientos más comunes y cómo mecanizarlos
Frustración
- Surge cuando hay un obstáculo que impide lograr algo deseado.
- Impacto: impotencia, mal humor, desmotivación.
Felicidad
- Es esencial porque estamos condenados a vivir con nosotros mismos.
- Impacto: energía, bienestar, mejor convivencia.
Autorrealización
- Sentirse orgulloso por lograr metas personales.
- Impacto: motivación, crecimiento personal, satisfacción.
Perdón
- No es olvidar, es estar en paz con lo ocurrido.
- Requiere: querer perdonar, comprender, aceptar el dolor, poner de tu parte.
Miedo
- Surge cuando el instinto no sabe cómo reaccionar ante algo desconocido.
- Impacto: rechazo, parálisis, evasión.