Mociones de las que no tienes ni Puta Idea
Técnicas de argumentación efectivas
- Argumentos generales
Usa ideas amplias que puedan aplicarse a muchas situaciones. Ejemplo: si no sabes nada sobre una región que quiere independizarse, habla del derecho a la autodeterminación, la ruptura del contrato social, o la búsqueda de felicidad.
- Principios universales
Construye argumentos basados en principios como libertad, justicia, igualdad. No requieren conocimiento técnico y suelen ser bien recibidos por los jueces.
- Refutación como construcción
Si no tienes caso propio, refuta el caso contrario y construye el tuyo a partir de esas refutaciones. Es válido y puede ser muy potente.
- Ejemplos concretos
Aunque no sepas mucho, da ejemplos prácticos. Ayudan al juez a entender tu argumento y te diferencian de equipos que se quedan en lo teórico.
- Comparativas claras
Explica por qué lo que tú dices es más importante que lo que dicen los demás. No dejes que el juez lo deduzca: ¡díselo tú!
📝 Consejos para preparar un buen debate (aunque no sepas del tema)
- Analiza la sala
- ¿Quiénes son los jueces? ¿Tienen conocimientos técnicos?
- ¿Qué equipos son fuertes? ¿Cuáles son novatos?
- Tu objetivo no siempre es ganar, sino no quedar cuarto.
- Lee bien el Info Slide
Muchas mociones difíciles vienen con pistas. Léelo varias veces.
- Pregunta a adjudicación
Si no entiendes la moción, pide que te la expliquen con otras palabras o ejemplos. Es legítimo y puede salvar tu caso.
- Prep Time inteligente
- Usa argumentos generales.
- Saca principios.
- Hazte preguntas de desbloqueo: ¿a quién afecta?, ¿qué dirán los otros?, ¿cuál es la métrica del debate?, etc.
- Pide puntos de información estratégicos
Si no sabes algo clave, pregunta. Es mejor que el juez vea que quieres entender, a que hagas un caso sin sentido.
❌ Errores comunes que debes evitar
- Intentar ganar a toda costa
A veces es mejor asegurar un segundo o tercer puesto que arriesgarte y quedar cuarto.
- Bloquearte por no saber
Usa lo poco que sabes y explícalo muy bien. Lo importante no es cuánto sabes, sino cómo lo razonas.
- No usar ejemplos
Sin ejemplos, los argumentos se sienten vacíos. Aunque sean simples, úsalos.
- No hacer framing en cámaras bajas
Si estás en cámara baja, empieza tu discurso aclarando de qué va el debate y qué es lo importante.
- No rescatar a tu compañero
Si tu líder se ha “suicidado argumentalmente”, tu trabajo como vice es rescatar el caso con refutaciones, aclaraciones y nuevos argumentos.
🎯 Ejemplos prácticos del taller
- Moción sobre el departamento del Chocó
Aunque no sepas dónde está, puedes hablar de la autodeterminación, la ruptura del contrato social, y el derecho a vivir sin opresión.
- Moción sobre crear un parlamento en la ASEAN
Aunque no sepas qué países la forman, puedes hablar de los beneficios o riesgos de tener un parlamento en una organización internacional.
🛠 Técnicas específicas según tu rol
En cámaras altas:
- Primer ministro / líder de oposición
- No tengas miedo de equivocarte.
- Concede puntos de información temprano.
- Usa principios y argumentos generales.
- Si no rellenas el tiempo, da muchos puntos para ayudar a tu vice.
- Vice
- Escucha bien las preguntas que le hacen a tu líder.
- Haz puntos aclaratorios.
- Construye tu caso desde las refutaciones.
- Rescata el caso de tu líder.
En cámaras bajas:
- Extensionista
- Haz un framing claro en el primer minuto.
- Resuelve los “wars” (conflictos no resueltos).
- Completa el caso de tu cámara alta con mecanismos y ejemplos.
- Haz comparativas constantes.
- Látigo
- Refuta todas las cámaras.
- Sé muy comparativo.
- Impacta y da ejemplos, aunque no puedas traer argumentos nuevos.
- Gestiona bien el tiempo según a quién quieras ganar.