Jurídicas
🎯 1. Técnicas de Argumentación Efectivas
a. Conoce los sistemas jurídicos
- Common Law: La jurisprudencia es fuente de derecho. Los jueces tienen más margen para interpretar y crear precedentes.
- Derecho Continental: La ley escrita es la fuente principal. La jurisprudencia solo interpreta, no crea derecho.
👉 Úsalo para argumentar sobre el papel de los jueces, el valor de los precedentes o la posibilidad de avances sociales desde los tribunales.
b. Domina los fines de la pena
- Retribución: Castigar al culpable por el daño causado.
- Prevención general: Disuadir a la sociedad de cometer delitos.
- Prevención especial: Evitar que el delincuente reincida.
- Resocialización: Reinsertar al delincuente en la sociedad.
- Neutralización: Aislar al delincuente para evitar más daños.
👉 Elige el fin que más te convenga según la moción y construye tu caso en torno a él.
c. Aplica el juicio de ponderación de derechos
Cuando dos derechos fundamentales chocan (vida vs. privacidad, seguridad vs. libertad), usa esta estructura:
- Legitimidad: ¿Tiene sentido la medida?
- Idoneidad: ¿Sirve para el objetivo?
- Necesidad: ¿Es la opción menos lesiva?
- Proporcionalidad estricta: ¿El beneficio supera el daño?
👉 Ideal para mociones sobre derechos fundamentales, privacidad, libertad de expresión, etc.
d. Utiliza principios jurídicos clave
- Legalidad: No hay pena sin ley.
- Culpabilidad: Solo se castigan actos, no intenciones.
- Proporcionalidad: La pena debe ser justa respecto al delito.
- Non bis in idem: No se puede castigar dos veces por lo mismo.
- Igualdad ante la ley: Mismas reglas para todos.
- Prohibición de penas inhumanas: No se permite tortura, tratos crueles o degradantes.
👉 Estos principios son oro puro para refutar mociones que impliquen penas desproporcionadas o injustas.
🧰 2. Consejos para Preparar un Buen Debate Jurídico
- Identifica el tipo de moción: ¿Es sobre penas, derechos, sistema judicial, acuerdos extrajudiciales, derechos humanos?
- Define la métrica: ¿Qué vas a maximizar? ¿Justicia? ¿Seguridad? ¿Protección de víctimas? ¿Avance social?
- Evita tecnicismos innecesarios: Explica los conceptos jurídicos de forma clara y sencilla.
- Piensa como un votante medio informado: No todos conocen Derecho. Tu explicación debe ser accesible.
- Mecaniza tus argumentos: Usa estructuras claras y repetibles para facilitar la comprensión del juez.
⚠️ 3. Errores Comunes que Debes Evitar
- ❌ Ser demasiado técnico: No estás en una clase de Derecho. Si no lo explicas, el juez no lo puede valorar.
- ❌ Asumir que todos los derechos son absolutos: La mayoría de los derechos se ponderan.
- ❌ Olvidar el contexto del sistema jurídico: No es lo mismo debatir en Common Law que en Derecho Continental.
- ❌ No comparar escenarios: Siempre muestra por qué tu mundo es mejor que el del otro equipo.
- ❌ Defender violaciones de derechos humanos sin matices: Busca líneas argumentales que no impliquen justificar lo injustificable.
💡 4. Ejemplos Prácticos
🧑⚖️ “Esta casa cree que los jueces deberían ser elegidos por voto popular”
- A favor: Mayor legitimidad democrática, rendición de cuentas.
- En contra: Riesgo de populismo judicial, pérdida de imparcialidad.
⚖️ “Esta casa implementaría la pena de muerte para crímenes de lesa humanidad”
- A favor: Justicia retributiva, disuasión, cierre para las víctimas.
- En contra: Irreversibilidad, posibilidad de error judicial, principio de humanidad.
🔐 “Esta casa eliminaría los acuerdos extrajudiciales en delitos sexuales”
- A favor: Visibilización del delito, justicia pública, disuasión.
- En contra: Autonomía de la víctima, procesos menos revictimizantes, rapidez y confidencialidad.
🧩 5. Bonus: Cómo debatir mociones sobre violaciones de derechos humanos
- Busca líneas que no impliquen justificar la violación: Ej. “No defendemos la tortura, sino que en este caso extremo…”
- Argumenta desde el contexto: ¿Es un estado fallido? ¿Hay una amenaza inminente?
- Usa comparativas de corto vs. largo plazo: ¿Qué genera más beneficios a futuro?
- Cuestiona la visión occidental de los derechos humanos: ¿Es aplicable en todos los contextos?