Cámara Baja
1. Extender y refutar
Como cámara baja, tu rol principal es extender el caso y refutar a la oposición. ¿Qué cuenta como extensión?
- Argumentos nuevos
- Nuevos análisis de argumentos previos
- Nuevos impactos o ejemplos
- Nuevas refutaciones de argumentos ya refutados
2. Extensiones derivativas vs. nuevas
- Derivativas: Profundizan en lo ya dicho. No son malas si aportan relevancia.
- Nuevas: Creativas, originales, pero más arriesgadas. Solo úsalas si puedes explicarlas bien y son relevantes.
3. Framing estratégico
Reencuadra argumentos para hacerlos más urgentes o relevantes. Ejemplo: si tu alta habla de remesas en América Latina, tú puedes hablar de remesas entre Europa y África para mostrar un contexto más crítico.
4. Impactos relevantes
No basta con argumentar: impacta. Explica por qué lo que dices importa. Si tu alta no lo hizo, tú puedes hacerlo y ganar mérito.
📝 Consejos para preparar un buen debate
1. Prep time fluido
Evita estructuras rígidas. Conversa con tu compañero, haz lluvia de ideas, explora ángulos creativos.
2. Análisis de actores
Haz una lista de todos los actores involucrados en la moción. ¿Quiénes son los más afectados? ¿Quién toma decisiones? Usa esto para construir extensiones sólidas.
3. Pensar a largo plazo
Explora las consecuencias futuras de los argumentos. Esto te da profundidad y relevancia.
4. Inspiración creativa
No temas usar ejemplos de películas, libros o cultura pop (como Lilo & Stitch o Star Wars) para entender y explicar emociones complejas. Solo asegúrate de extraer la lógica, no solo la referencia.
❌ Errores comunes que se deben evitar
- Meter material nuevo en el látigo: No se toma en cuenta. Mejor usa el tiempo para reforzar lo ya dicho.
- Refutar a tu propia cámara alta: Es acuchillamiento. No lo hagas. Mejor demuestra que tu contenido es más relevante.
- Ignorar el caso de la cámara alta contraria: Aunque cambies la métrica, debes responder a lo que ya se dijo.
- Agrupar a la oposición: Son dos equipos distintos. Haz comparativas separadas.
- No definir quién hace qué: El látigo debe saber qué comparativas le tocan y el extensionista debe confirmar la extensión.
📚 Ejemplos prácticos
🍰 Pastel de zanahoria vs. chocolate
- Alta dice: “El pastel de zanahoria tiene adornos adorables”.
- Tú como látigo dices: “Tus invitados lo subirán a Instagram”. → No es nuevo, se deduce.
- Pero si dices: “Los adornos son de mantequilla orgánica, más saludable” → Sí es nuevo, no se deduce.
👗 Alta moda andrógina
- Alta habla de estándares de belleza.
- Tú como baja traes una extensión sobre colonialismo y cómo la moda occidental impuso géneros. → Creativo, relevante, y bien estructurado.
🤝 Trabajo en equipo
- Extensionista: Prioriza la extensión. Confirma con tu látigo qué vas a decir.
- Látigo: Refuta a la cámara baja contraria primero. Reconstruye la extensión si quedó floja. Haz comparativas claras.
- Ambos: Definan quién hace qué comparativa. Balanceen el tiempo entre extensiones.
🧭 Comparativas: cómo ganar el debate
- No es lo mismo que refutar. Comparar es decir: “Mi caso es más relevante que el suyo”.
- Usa frases como:
- “Aunque su argumento sea cierto, el mío tiene más impacto”.
- “Mi caso aborda el escenario más justo”.
- “Mi argumento sostiene el de mi alta, por lo tanto el mérito es mío”.